Mi Portal Seiem • Acceso al sistema

El ente gubernamental de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, o también conocido como SEIEM, es uno de los organismos públicos descentralizados que existen dentro del territorio mexicano. A través de este sistema, estudiantes, maestros y representantes, reciben una serie de programas para el desarrollo educativo, el cual sirve para mejorar la calidad de vida y de aprendizaje de todas las personas que estén vinculadas con los servicios de educación.

El objetivo principal de esta organización pública es otorgar conocimientos y habilidades a los estudiantes mexicanos, además de sobrecargarlos de información acerca de ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias humanísticas y tecnologías.

Sin embargo, SEIEM también ha dedicado gran parte sus servicios a los docentes, que son infravalorados en el mundo educativo y, por lo general, no cuentan con la atención que ameritan y mucho menos con beneficios. En ese sentido, se ha creado un nuevo portal a través del cual es posible realizar una serie de trámites, como consultar los comprobantes de pagos para posteriormente, descargarlos.

Si te interesa saber más sobre este portal y lo que puede ofrecerte, mantente en línea leyendo esta publicación, porque te lo explicaremos enseguida.

¿Qué debo hacer para acceder al Portal SEIEM?

Antes de adentrarnos en cualquier tipo de trámite o proceso, primero hay que saber cómo entrar al portal SEIEM, desde donde tendrás acceso a todo lo que ya hemos mencionado. Este portal se usará como si fuese un correo personal y es aquí donde recibirás los talonarios de pago, las notificaciones de la institución en la que trabajas y mucho más. Para solicitar tu acceso, solo debes seguir estos pasos:

Entra en la web

Lo primero que tienes que hacer es ingresar al sitio web del ente. Puedes entrar haciendo clic aquí. Una vez que lo hagas, verás un cartel de bienvenida y justo debajo, hay un cuadro con el que puedes iniciar sesión, pero este te solicitará tu número de Clave Única de Registro de Población (CURP) y una contraseña, la cual no tenemos de momento.

Home SEIEM

 

Solicita la clave de acceso

Para solicitar tu clave de acceso, deberás fijarte un poco más abajo, en un cuadro que dice “No tengo Clave de Acceso”. Si seleccionas esa opción, solo tendrás que poner tu número de CURP (los 18 caracteres) y luego presionar en “Continuar”, para que empieces el proceso de registro.

Solicita tu Clave de Acceso

 

Rellena la información complementaria

Ahora verás un formulario muy corto en el que tendrás que proporcionar algunos datos complementarios, como tu correo electrónico y tu nombre y apellido. Si tienes Registro Federal Contribuyente (RFC), deberás colocarlo, aunque es opcional. Y por último, crea tu contraseña secreta, la cual tendrá que tener al menos una letra en mayúscula, un número y algún signo de puntuación. Cuando acabes de rellenar todo el formulario, presiona en “Crear clave de acceso” y listo, ya tendrás tu cuenta y podrás acceder al portal de SEIEM con total libertad.

¿Qué pasa si olvidé mi contraseña?

También es muy posible que ya te hayas solicitado tu clave de acceso en otra ocasión y, por una u otra razón, la hayas perdido o se te haya olvidado. No te preocupes, sabemos que es algo que puede pasarle a cualquiera y lo mejor de todo, es que tiene solución. En el menú de inicio del portal, en el mismo cuadro de inicio de sesión, verás que hay un pequeño anuncio que dice “Olvidé mi contraseña”. Haz clic allí y podrás recuperar tu clave con las dos opciones que te explicaremos a continuación:

Recupera la contraseña

 

Correo asociado

En esta opción, que de por sí es la más recomendable de todas, te pedirá que coloques tu correo personal que está asociado con tu CURP y el resto de tus identificaciones mexicanas. Desde luego, al ser con el e-mail personal, es mucho más seguro. Al colocarlo, te llegará un correo para que puedas cambiar la clave.

Otro correo

Por otro lado, si no tienes acceso actualmente al correo con el que aperturaste tu CURP y el resto de tus otros documentos, también tendrás a disposición esta opción. Aquí podrás ingresar algún otro correo electrónico en el que quieras recibir el enlace de cambio de contraseña. Sin embargo, para mayor seguridad, te pedirá algunos otros datos. Por ejemplo, tendrás que colocar los 18 números de tu CURP y los primeros 13 dígitos de tu RCF. Además, es importante que también escribas tu número de empleado.

En cualquiera de los casos de estas dos opciones, deberás irte hasta tu correo electrónico elegido y pinchar en el hipervínculo de cambio de contraseña. El sistema te permitirá volver a teclear una clave de acceso con los mismos requisitos de siempre (letra mayúscula, número y signos). Escribe tu nueva contraseña dos veces y listo.

¿Cómo puedo descargar mis comprobantes de pagos SEIEM?

Ahora que ya tienes todo lo que necesitas, es momento de solicitar tu recibo de pago. Esto se hace dentro de tu perfil del portal SEIEM. Lo único que debes hacer es seguir este instructivo:

Inicia sesión

Por última vez, ingresa de nuevo al inicio del portal principal. La diferencia es que esta vez sí vamos a colocar los datos en el cuadro de inicio de sesión. Pon tu número de CURP y la contraseña que recién creaste y dale a “Entrar”.

Inicia sesión

 

Entra en “Nómina”

Ahora estarás ya dentro del tu perfil de SEIEM. Notarás un sitio que te trae mucha información acerca del instituto en el que estás trabajando y varias opciones elegibles. Sin embargo, para no dar tantas vueltas y terminar confundido, simplemente vete hacia la esquina superior izquierda, donde verás un pequeño recuadro azul que anuncia la palabra “Nómina”. Esa misma opción desplegará otra subcategoría llamada “Comprobante de pago”. Presiona allí y sigue al próximo paso.

Descarga el comprobante

Ya para finalizar, el portal te mostrará automáticamente tus últimos tres comprobantes de pago, correspondiente a los salarios que has recibido. Los verás en una lista y podrás seleccionar el que quieras para verlo online o para guardar e imprimir. Haz lo que consideres necesario con ellos, sin embargo, es recomendable que los descargues y hagas un respaldo en tu computadora con cada documento. Antes de salir, no vayas a cerrar todo de golpe. Vete al a esquina superior derecha y del a “Cerrar sesión”.

¿Hay otra manera de conseguir mi comprobante de pago?

Es importante que sepas que la metodología que explicamos arriba es la forma más efectiva de conseguir tus talones de pago. Sin embargo, no es la única opción que tienes. De hecho, también puedes ingresar al portal del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo ( Mi portal Fone), en el que puedes ingresar y conseguir tus comprobantes correspondientes a tus pagos como educador en México.